Descargar La Carta
Descargar La Carta en Inglés
Ir al Inicio Ir a Contáctenos Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Síguenos en Pinterest

Menu Principal

Noticias

Raw food, comer crudo es la última tendencia gastronómica

Raw food, comer crudo es la última tendencia gastronómica

El raw food es un estilo de vida basado en la dieta también llamada crudiveganismo, crudivorismo o, como ya habrán deducido, la comida cruda. Aunque en Estados Unidos y algunos países del norte de Europa el raw food es una tendencia conocida e implantada, en España todavía está en fase de presentación, y solo se conoce entre los más familiarizados con el cuidado del cuerpo y la mente. Un libro acaba de ser publicado y tan solo hay un restaurante gourmet en todo el país que ofrezca su carta íntegramente raw. Así se cocina este movimiento gastronómico que pretende alimentar el cuerpo y sazonar la mente sin dejar ningún nutriente en el plato.

Beverley Pugh es una de las pioneras en ejercer el crudiveganismo en nuestro país. Esta educadora física y mental, formada en Florida y residente desde hace décadas en Palma de Mallorca, cuenta que descubrió el mundo raw hace ya 12 años y desmenuza sus virtudes: "Cuando cocinamos procesamos la comida y perdemos casi todo el valor nutricional de la alimentación, matamos las propiedades energéticas, las vitaminas, los minerales y las enzimas. El alimento se queda exento de vida, y por lo tanto tampoco nos da vida a nosotros". De ahí que al raw food también se le conozca como 'comida viva' o 'comida enzimática'. En esta culinaria vegetal se emplean técnicas que alteran mínimamente los alimentos, siempre por debajo de los 42ºC. Comer crudo, asegura Pugh, "proporciona una piel traslúcida, los ojos brillantes, mucha energía y claridad de mente".

Según esta cultura, se puede vivir sin fogones, sin salsas y sin carne de ningún tipo ni derivados de animales. Beverley Pugh afirma que lleva 22 años siendo vegana. "El secreto es simplemente pensar en qué desea uno mismo, sentir que quieres estar bien, quererse mucho y llegar a mi edad con una salud fantástica" –Pugh, sin especificar, dice que está "en edad de la jubilación, pero no pienso en jubilarme porque me encuentro estupendamente" añade a continuación-.  

Desde que algunas celebrities, como Demi Moore (embajadora del raw food por excelencia), Katie Holmes, Natalie Portman o Sting declarasen ser adtictos a esta dieta, inevitablemente las revistas de belleza y salud ya han empezado a soltar píldoras informativas sobre qué es y quiénes practican la vida raw.

Los expertos aconsejan no pasar al raw food de un día para otro, a no ser que la persona sufra una enfermedad grave. La transición consistirá, primero, en dejar de tomar carne y pescado, después abandonar el pan y la bollería, los lácteos y derivados a continuación y por último los huevos. Superada esta fase ya estará inmerso en un estilo de vida vegetariano-vegano. Después, solo hay que aprender recetas para disfrutar de esta nueva forma de comer.

"A partir de los años 90, cuando el movimiento raw en Estados Unidos se empieza a asentar, surge la comida cruda gourmet y las técnicas de este nuevo mundo gastronómico", explica. Fermentar, marinar, batir, licuar, deshidratar hasta 40 grados y liofilizar son algunas de las formas de cocinar sin fogones que nos descubre Ioannidis.

Javier Medvedovsky es  cocinero experto en raw food. Este argentino residente en Barcelona es el fundador de Espiritual Chef, una empresa que se dedica a realizar talleres mensuales en diferentes ciudades, ofrece servicios de chef privado, caterings y cenas experimentales artísticas, siempre siguiendo las reglas del crudiveganismo. El chef asegura que el raw food no es una moda ni un producto, como venden algunas publicaciones, "Es un estilo de vida, una dieta y una medicina", puntualiza.

Medvedovsky sigue el raw food desde hace casi seis años, y a pesar de la labor de difusión a través de su empresa, es consciente de la dificultad de cambiar hábitos tan establecidos como la cocina española. "La cultura y la sociedad en este país está muy ligado a la comida, y a veces damos por hecho que hay que comer mucho, también porque la comida está rica y es adictiva, por placer y por cuestiones emocionales. Pero el raw food responde más a la necesidad nutricional", explica.


Fuente: http://www.zoomnews.es